Esas elegantes sillas Thonet
El diseño simple pero elegante de las sillas Thonet (nombre en honor a su creador, Michael Thonet) se encuentra en todo el mundo y se destaca por el trabajo único de la madera que explora toda su belleza. La silla de madera curva resistió la prueba del tiempo y es posiblemente más popular hoy que nunca.
SILVINA KOCH
El nombre “Bentwood”, como también se las conoce, deriva del hecho de que la madera en la silla se ha doblado en su posición. Usando una combinación de calor y humedad, la madera se vuelve lo suficientemente suave y flexible como para doblarse en diferentes formas. Una vez que se seca, la madera se endurece y mantiene su forma durante muchos años.
Hay muchos tipos diferentes de madera que se pueden usar, aunque las fresas y las hayas son generalmente las mejores porque se pueden doblar fácilmente y no se agrietan como otras, las maderas más duras tienden a hacerlo en el proceso. Hoy en día, las sillas de madera curvada se encuentran en millones de hogares, negocios e instalaciones y nunca pasaron de moda.
Mientras que la sillas de madera curvada se estaban fabricando al menos dos siglos antes de que Thonet naciera, él perfeccionó el proceso que hizo que la madera se doblara más fácilmente y permite que la producción en masa comience.

SILLA 14 DESPIECE
Michael Thonet nació en 1796 y durante los primeros treinta años de su vida fue básicamente un ebanista. Sin embargo, a mediados de la década de 1830 había perfeccionado un proceso de fabricación de muebles a partir de una combinación de listones de madera doblados y pegados.
En 1861, Thonet había construido su primera fábrica y comenzó a producir varios diseños diferentes. La silla más popular simplemente se tituló thonet “no 14”, aunque se la ha llamado la silla Vienna o Qitay. El diseño es la silla de cafetería por excelencia y ha estado en producción continua desde que se inauguró la fábrica. Hasta la fecha, se han producido decenas de millones de sillas No 14.

THONET – SILLA 14
El aspecto más innovador de las sillas de madera curvada en los ojos de Thonet era su prescindibilidad debido a su producción en masa. En la Exposición Mundial de 1867 en París, Thonet ganó una medalla de oro por su diseño y la popularidad de la silla comenzó a crecer exponencialmente.

DECORDOTS
El proceso de fabricación que Thonet había desarrollado fue copiado rápidamente por otros y las sillas Bentwood de todo tipo comenzaron a aparecer en todo el mundo. Muchos de los mejores diseñadores de muebles del mundo han puesto su propio sello en esta silla única gracias a las muchas formas diferentes que se pueden crear. A finales del siglo XIX, las sillas Bentwood realmente entraron en una nueva era con las florecientes economías de Europa y Estados Unidos abriendo un mercado completamente nuevo de personas que podían permitirse una silla de bajo precio para sus hogares.
En el trabajo de Lautrec, “En el Moulin Rouge”, puedes ver dos sillas Bentwood en la pintura.
“EN EL MOULIN ROUGE”, TOULOUSE LAUTREC
La famosa silla No 14 solo requería un par de tuercas y tornillos para unir las seis piezas. Era tan simple que muchas personas compraron la silla mientras estaban en pedazos y luego la prepararon ellos mismos.
A pesar de que se han producido millones de sillas Bentwood, no hay dos exactamente iguales, ya que están hechas de diferentes conjuntos de madera, por lo que son únicas, incluso si se parecen mucho. De hecho, si colocas dos sillas una al lado de la otra, también podrás ver las diferencias en el grano y otros aspectos.

DECORDOTS
No hay duda de que las sillas de madera curvada cambiaron la industria del mueble y hoy en día siguen siendo algunas de las más populares que se hayan fabricado. Van bien en todos los ambientes, formales o informales. Miren que bien quedan en este comedor, utilizando distintos tonos de lustre:

HENRI BOURNE
Una cocina-comedor con las sillas con y sin apoyabrazos. Ningún conflicto!

GRAANMARKET
Contrastar el lustre de la silla con el de la mesa, un buen recurso.

DECORDOTS

APARTMENT – TERAPY
En un estudio juvenil, sillas con diseño de mas de un siglo, no quedan fabulosas?
SILVINA KOCH – ESTUDIO JUVENIL
En el año 2007, en Buenos Aires, Pablo Reinoso inaugurara una exposición llamada Thoneteando. Allí se ve como descompone, complejiza, multiplica, deconstruye, tuerce, desde una anciana y noble mecedora, hasta la simpleza de una silla Thonet. El elogio al objeto clásico no le impide volverlo imposible.

SILLA 14 – INTERVENCION PABLO REINOSO
Que tengan un gran día!